TERPENOS Y FLAVONOIDES

Terpenos
El conocimiento sobre los terpenos es escaso, a pesar de que están prácticamente en todas partes. Son moléculas volátiles que encontramos en nuestra vida diaria a cada paso.
Se encuentran en una amplia gama de plantas: flores, frutas, verduras y hierbas. El cáñamo es una hierba particularmente rica en terpenos. Estos pueden describirse como un "paquete" de cannabinoides. Sin embargo, cabe recordar que los terpenos presentes en los productos de CBD no siempre aparecen después de la primera extracción.
Los fabricantes a veces agregan terpenos adicionales en proporciones variables para mejorar los beneficios de sus productos de CBD.
Los terpenos se pueden definir simplemente como compuestos volátiles presentes en las plantas y responsables de sus aromas. Inhalamos terpenos cada vez que olemos una flor o una fruta fresca. Nos rodean.
Existen cientos de terpenos diferentes en el mundo, y se han descubierto más de 200 en las plantas de cannabis. Sin embargo, solo unos pocos están en concentraciones lo suficientemente altas como para ser considerados significativos.
Los científicos han estado estudiando los terpenos durante mucho tiempo y han concluido que algunos terpenos específicos pueden tener varias aplicaciones terapéuticas.
También son especialmente populares en aromaterapia debido a sus efectos holísticos y naturales.
Hay mucha evidencia que sugiere que los terpenos son beneficiosos cuando se usa CBD, tanto por sus efectos específicos en el cuerpo como porque contribuyen a una mayor efectividad de los productos de CBD.

Los terpenos más comunes que se encuentran en el extracto de CBD son:
Limoneno: Este terpeno se encuentra generalmente en la cáscara de los cítricos. Su aroma recuerda a la lima, la naranja y el limón, pero esa no es su única ventaja. Tiene potentes propiedades antifúngicas, puede mejorar el estado de ánimo, inhibir la ansiedad y reducir la inflamación.
Mirceno: El mirceno es un terpeno responsable del aroma intenso, terroso y herbáceo característico de las flores de cáñamo. Si bien su estructura es el terpeno más pequeño, su tamaño no disminuye en absoluto sus efectos: tiene potentes efectos relajantes en todo el cuerpo, llegando incluso a causar somnolencia. Entre sus beneficios para la salud se incluyen sus propiedades antibacterianas y analgésicas.
Pineno: se encuentra principalmente en las agujas de pino y en varios cítricos. Se ha utilizado desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china como antiinflamatorio, antibacteriano y broncodilatador.
Linalool: Este terpeno también se encuentra en la lavanda y la manzanilla, y se caracteriza por un delicado aroma floral. Gracias a sus propiedades, puede ayudar a conciliar el sueño y tiene efectos ansiolíticos. Este terpeno también se está estudiando actualmente como cura para la leucemia, el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer.
Cariofileno: uno de los terpenos más prometedores, presente también en el clavo, la canela y la pimienta negra. Proporciona a algunas variedades de cannabis su aroma especiado y amaderado. Su característica más singular es su capacidad de interactuar con el sistema endocannabinoide, al igual que los cannabinoides. Actúa principalmente como analgésico y antiinflamatorio.
Humuleno: su acción se centra en la supresión del apetito y sus propiedades antiinflamatorias. Otras plantas ricas en humuleno son el lúpulo (responsable del aroma del lúpulo), el cilantro, el clavo y la albahaca.
Terpinoleno: responsable del aroma ahumado y amaderado del cannabis, pero también presente en cantidades menores en la salvia y el romero. Es conocido por sus propiedades antioxidantes, antibacterianas y ligeramente sedantes. Los científicos han descubierto que ayuda a reducir el estrés en el sistema nervioso central, lo que significa que ayuda a reducir la ansiedad y puede causar somnolencia.
Cabe destacar que los terpenos no son lo mismo que los terpenoides, ya que difieren en su estructura molecular. Los terpenos son la versión viva (fresca) de los terpenoides. El olor del cannabis vivo se debe a los terpenos secretados por las glándulas resinosas ubicadas en la parte inferior de la planta. Los terpenoides se crean durante el secado y curado de las flores de cannabis y se utilizan comúnmente (además de su uso en la industria del cannabis) como ingrediente en perfumes, especias y aceites esenciales.
Hallazgos recientes sugieren que los terpenos pueden alterar la duración e intensidad de los efectos del cannabis, así como el aroma y el sabor de los cogollos. En otras palabras, sin terpenos, los efectos de diversas variedades de cannabis con alto contenido de CBD serían insípidos y carentes de beneficios adicionales para la salud.
En resumen, ¿por qué se añaden terpenos a los productos? Porque potencian los efectos de los principales cannabinoides. Por ejemplo, añadir linalool y mirceno confiere al producto propiedades más relajantes y somníferas. Por otro lado, añadir limoneno y cariofileno puede aumentar la concentración y la energía.

Flavonoides
Los flavonoides son el tercer componente principal del cáñamo, junto con los fitocannabinoides y los terpenos. Los flavonoides son compuestos presentes en las plantas que les confieren pigmentación (color), filtran los rayos UV, atraen a los polinizadores y previenen enfermedades. El cáñamo contiene unos 20 de ellos.
Son una sustancia muy importante y significativa por sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antifúngicos, antibacterianos, anticancerígenos y antialérgicos. Los tres flavonoides principales presentes en el cáñamo son:
Quercetina: además del cáñamo, también se encuentra en el té verde, el vino tinto y las bayas. Actúa como antioxidante, antiviral y anticancerígeno.
Apigenina: un componente de hierbas como el perejil, el apio y la manzanilla. Tiene efectos ansiolíticos y antiinflamatorios.
· cannaflavina A: un componente único del cáñamo con fuertes propiedades antiinflamatorias