420 es un número que a menudo surge entre los partidarios del cannabis, especialmente 20 de abril (4/20). Hoy, los consumidores de marihuana de todo el mundo celebran el Día de la Marihuana. ¿Por qué esta fecha, por qué este número?
La marihuana medicinal sigue siendo un tema tabú despertando mucha controversiay. Como siempre, dudas son el resultado de una falta de conocimiento. Cabe señalar que las propiedades medicinales de la marihuana han sido confirmadas en numerosos estudios científicos y la lista de enfermedades tratadas con marihuana medicinal es muy larga.
¿Qué es la marihuana medicinal?
Su composición incluye dos sustancias fundamentales: el THC y el CBD. El efecto de esta hierba en nuestra salud o bienestar depende de sus proporciones. La marihuana medicinal se produce a partir del cáñamo, que contiene grandes cantidades de CBD, el cual posee una amplia gama de propiedades beneficiosas para la salud y no tiene efectos psicóticos. El aumento de THC implica que la marihuana produce un estado de euforia e intoxicación.
¿Qué enfermedades se pueden tratar con marihuana medicinal?
Durante miles de años, nuestros antepasados han aprovechado las propiedades medicinales de la marihuana, que poseía propiedades invaluables. Entre otras cosas, aliviaba el insomnio, el dolor y los problemas gastrointestinales.
Gracias a la investigación médica, la marihuana medicinal ahora se recomienda para:
- dolor crónico de diversos orígenes;
- miastenia
- epilepsia
- TDAH: problemas de concentración;
- enfermedad de Alzheimer
- esclerosis múltiple
- enfermedad de Parkinson
- Asma
- enfermedades inflamatorias del intestino
- enfermedad de Lyme
- depresión, ansiedad
- Cánceres
- espasticidad muscular
- inflamación de músculos y articulaciones
- síndrome del intestino irritable
- Trastorno de estrés postraumático
- y muchos otros
¿La marihuana medicinal causa efectos secundarios?
Al igual que con otras sustancias medicinales, pueden presentarse efectos secundarios durante el tratamiento con marihuana medicinal. Pueden presentarse alucinaciones, euforia, cambios de humor o pérdida de control sobre el propio cuerpo. Sin embargo, estos efectos son más frecuentes en personas con hipersensibilidad corporal.
Durante el tratamiento, también pueden presentarse mareos, sequedad bucal, náuseas o taquicardia. ¿Cómo evitarlo? Simplemente siga las normas y consuma la marihuana de forma racional.
420 ¿que es?
Existen muchos mitos en torno a este número, pero la verdad es que el término 420 se originó en un instituto estadounidense donde un grupo de adolescentes se reunía después de clase a las 4:20 para fumar marihuana. Este es el llamado grupo Waldo, cuyos miembros siguen vivos hoy en día y comparten sus historias.
Desde entonces, el término 420 se ha extendido por la comunidad local, luego por Estados Unidos y, finalmente, por el mundo. Con el paso de los años, el número 420 se ha convertido en un fenómeno innegable en la cultura del cannabis.
El número 420 aparece en la película de culto Pulp Fiction en el cual La mayoría de los relojes están configurados a las 4:20.
¿Es cierto que 420? es el número de compuestos químicos que contiene el cannabis?
Este es uno de los mitos más populares. La información es falsa por dos razones: primero, se estima que el número de compuestos descubiertos, estudiados y nombrados ronda los 350; segundo, el propio profesor Raphael Mechoulam, destacado investigador del cannabis y el "padre del THC", responsable de su descubrimiento y síntesis, suele contar una anécdota: el cannabis es una planta tan rica en sustancias que él y sus alumnos inventaron un juego para ver quién descubría más en un día. Supuestamente, los mejores pueden descubrir más de cien al día. Sin embargo, se trata de compuestos presentes en cantidades tan pequeñas que su importancia es marginal, razón por la cual no se nombran ni se estudian.
Hoy 420 ha adquirido no solo importancia recreativa. A pesar de que
420 es un símbolo de los fumadores de marihuana de todo el mundo, el Día Mundial del Cannabis, que celebramos hoy, 20 de abril, es una gran oportunidad para llamar la atención sobre otros usos del cannabis además del recreativo.
Tiene importancia médica y preventiva y vale la pena enfatizar hoy el aspecto promotor de la salud de esta planta.